Thursday, July 24, 2014

¿Cuanto ganaron los equipos esta temporada?



En últimos meses me he dado cuenta del interés de la gente por saber cuando produce un equipo de fútbol y después de una larga investigación para poder tener los datos más exactos, he podido llegar a este recuento. Tengan en cuenta que es imposible tener certeza absoluta sobre el tema ya que como cualquier empresa son muy cuidadosos con la información que sale. Además acá no van a encontrar todas las ganancias ya que hay una cantidad de variables que solo se conocen en la interna y también tienen que tener en cuenta los gastos que pueden tener los diferentes equipos. Con esto planeo explicar además la segunda parte de los fichajes.

Empecemos con las camisas de los equipos, en ellas encontramos un primer patrocinador que es la marca que produce la camiseta y después de el vienen una serie de marcas que pagan por aparecer ahí. Es muy difícil entrar en detalle con el valor que paga cada patrocinador en cada equipo y es por eso que me voy a dedicar a hablar exclusivamente de las marcas de ropa. Esto se debe a que cada equipo maneja el tema de los patrocinios y la exclusividad de maneras diferentes. No vale lo mismo ser el único patrocinador de la camisa, que compartir con otros el espacio y más aun cuando hacen diferencia entre la equipación de local con la de visitante. Tampoco detallare cuanto derecho de imagen tiene el equipo y cuanto la marca ni cuanto porcentaje de venta tienen. Esto seria un poco confuso ya que hay equipos que reciben muy poco a comparación de otros pero son dueños de la mayor parte de las utilidades por venta, mientras que en otros casos la marca esta comprando todos los derechos. Empecemos con el Manchester United que la próxima temporada dejará a Nike y pasará a utilizar a su gran rival Adidas por una cifra record. Ellos han conseguido negociar con los diablos rojos por 94€ millones por temporada, lo que básicamente le asegurará un fichaje de lujo anual a sus hinchas. El mismo caso pasará con la Juventus que a partir de 2015-16 deja a Nike para pasar a Adidas pero por una cifra mucho menor, unos 29€ millones por temporada. La diferencia entre ambos equipos es básicamente el numero de unidades que se venden y los derechos de imagen que tendrá cada uno. Para nadie es un secreto el fuerte mercado asiático que maneja el Manchester United y no por nada es uno de  los equipos con mas “merchandising” en el mundo. Además estos dos equipos se están quitando la incomoda escena de vender en el mismo almacén sus camisetas junto a dos de sus más grandes rivales (Manchester City e Inter).

Antes de que empiecen a regir estos contratos, el club con mayor patrocinio por la camiseta es el Real Madrid quien tiene un contrato anual por 39€ millones con Adidas. A este le sigue el Arsenal que a partir de esta temporada será Puma y recibirá 38€ millones por temporada, cuatro más de los que recibe el Barcelona por Nike.  Siguiendo esto volvemos a encontrar a Adidas y a otro equipo de la Premier League con 33€ millones para el Chelsea. Siguiendo con la liga inglesa encontramos una marca que últimamente se esta posicionando bastante y es Warrion quien le paga al Liverpool 31€ millones. Adidas sigue en la lista con dos contratos importantes que ya llevan varios años 27€ millones al AC Milán y 26€ millones al Bayern Munich.

Como muchos saben tengo un gran interés por la liga italiana y empecé a indagan con los equipos más importantes de la liga y me encontré una gran sorpresa al ver que el Inter recibe 18€ millones de Nike, Napoli 7€ millones con Macron, Roma que esta temporada empezará a utilizar Nike recibe 4€ millones y le van a dar otro millón adicional cuando terminen las obras de su estadio nuevo. Una gran diferencia con los equipos en el resto de Europa lo que muestra una vez más lo mal que están vendiendo a la Serie A como producto y como esta muy lejos de otras ligas a nivel continental. Sacando al Milán y a la Juventus que tienen otro manejo los equipos italianos están quedando muy replegados y con ganancias así no van a poder competir por grandes fichajes sin que los dueños tengan que inyectar capital.

Algo muy curioso que vi al hacer este análisis es que de los 10 equipos que más recibirán por el patrocinio de las camisetas 6 son auspiciados por Adidas. Además me atrevo a decir que a partir de la próxima temporada los equipos más importantes de cada país vestirán esta marca. Atrás quedaron los días en que peleaban mano a mano vestir a los equipos dado que Nike se esta quedando muy atrás en esta competencia y esta dando ampo a marcas diferentes para que le quiten las cuentas más importantes. En dos temporadas Nike perderá a Arsenal, Porto, Manchester United y Juventus. Cuatro equipos de suma importancia tanto en sus países como en el mundo y con esto un despliegue importante de medios. Para esto hablaba con un amigo que tiene conocimientos del tema y me explicaba como Nike se esta enfocando más en el desarrollo de tecnología, el diseño de elementos para el juego y en el patrocinio de jugadores individuales más que en los colectivos. Esto lo pude comprobar al ver que de un tiempo para acá le han dado mayor importancia al lanzamiento de sus nuevos zapatos y de sus características especificas. Aunque a mi me gusta mucho la marca entiendo que se centren en otros aspectos pero si es cierto que por pagar poco por el patrocinio de camisas se están desvaneciendo de grandes competencias. El único club que puede asegurar un fichaje con lo que recibe por el patrocinio de camisetas es el Barcelona, mientras que las otras cuentas de Nike dependen de otros factores.

Esto me da pie para explicar lo de los fichajes que he venido mencionando. Cuando digo que asegura un fichaje es que ese dinero entra de forma anual pero no quiere decir que todo sea gastado en fichajes. Eso lo utilizan para primero cubrir deudas y gastos varios del equipo ya que muchos de ellos cuando no les va muy bien en la temporada cuentan con esto para saldar. Como decía en el texto anterior recuerden que los fichajes no es solo pagar el valor que se dice en el mercado sino que además tienen que contar con el dinero para pagarle el sueldo que están en el contrato.

Para seguir explicando las ganancias a continuación hay un cuadro en el que divido las tres cantidades estandarizadas de cada equipo. Con esto me refiero a tres cantidades que se pueden verificar en varios medios y que se pueden comprar en las diferentes situaciones. La primera columna es la cantidad en millones que produjo el equipo durante la temporada en el estadio. Recuerden que hay equipos que tienen mayores cantidades por el tamaño del estadio, el numero de competencias que juegan y el valor de las boletas. La segunda columna son derechos de televisión e igual que en la anterior hay que tener en cuenta las competencias, el horario y los canales que transmiten los encuentros. Finalmente la ultima columna son los acuerdos comerciales y dentro de ella esta por ejemplo el patrocinio de las camisas.

Equipo
Estadio
Derechos TV
Acuerdos Comerciales
Real Madrid
119
188,3
212
Barcelona
118
188
177
Bayern Munich
87
197
237
Manchester United
127
188
178
PSG
52
91
237
Manchester City
46
103
167
Chelsea
83
123
98
Arsenal
108
103
73
Juventus
38
166
68
Milán
-30
141
96
Borussia Dortmund
60
88
109
Liverpool
52
75
114
Tottenham
47
73
53
Inter
-25
82
68



Con estas cifras podemos ver como los equipos entran dentro o no del Fair Play Financiero, aunque acá no están todas las ganancias como por ejemplo son las ventas de jugadores o los viajes de verano a USA o Asia. En este cuadro podemos ver como el Real Madrid es más que un equipo de fútbol ya que su imagen lo es todo. Por eso año tras año pueden hacer esos despilfarros en el mercado y traer a la figura del momento. A muchos puede no gustarle esto porque se pierde cierta identidad en el plantel pero es el sistema que utilizan para mantener las ganancias. Acá también podemos ver la diferencia en el precio de la boletería entre Alemania y los otros países. Otro punto para analizar es como el PSG recibe tanto dinero de acuerdos comerciales de empresas de su mismo propietario. No es proporcional el aforo en el estadio, los derechos de televisión con lo que pagarían los patrocinadores con los acuerdos comerciales. Queda claro y para nadie es un secreto que la liga inglesa es la más vista en el mundo y como la mala organización de la Serie A de Italia hace que se interpongan los horarios y la gente termine prefiriéndolo solo ver a la Juventus en muchos casos. Además con los horarios y lo que reciben uno puede entender porque el Barcelona y el Real Madrid juegan en horas tan incomodas pero reciben bastantes ingresos de su mercado asiático. Aunque al ver que no hay otro equipo de La Liga demuestra lo injusto que es la repartición de derechos de televisión en España. Cada uno sacará sus conclusiones pero esta es una guía que hice para no sacar desenlaces tan fácilmente. Me faltaron datos como las cifras por salir campeones o jugar en competiciones europeas pero ya lo hacia todo muy largo.

No comments:

Post a Comment