Escrito por:
Follow @fiorecavalli
Muchas personas hablan del fútbol defensivo y lo critican a muerte porque no es vistoso, mientras que para otros es otro un arte de estrategia en donde el margen de error es muy corto. Para mi es cuestión de gustos, pero como toda mi vida me he dedicado a seguir a la selección italiana he tenido que vivir muy de cerca el titulo del catenaccio. Hay para quienes esta es una ofensa y lo utilizan de forma peyorativa para desprestigiar a un equipo pero la verdad es que es un sistema que se basa en la defensa cerrada, poca tenencia del balón y un ataque preciso. Aunque es cierto que Italia y sus equipos han ganado mucho utilizando este sistema, hay una historia detrás de cómo nació el catenaccio. Por eso he decido contársela aquellos curiosos que le llame la atención como surgió este estilo de juego y en lo personal uno de mis temas favoritos. Esto para los equivocados que dicen “el fútbol es solo patear un balón” y no comprenden la rica historia que tiene detrás.
Follow @fiorecavalli
Muchas personas hablan del fútbol defensivo y lo critican a muerte porque no es vistoso, mientras que para otros es otro un arte de estrategia en donde el margen de error es muy corto. Para mi es cuestión de gustos, pero como toda mi vida me he dedicado a seguir a la selección italiana he tenido que vivir muy de cerca el titulo del catenaccio. Hay para quienes esta es una ofensa y lo utilizan de forma peyorativa para desprestigiar a un equipo pero la verdad es que es un sistema que se basa en la defensa cerrada, poca tenencia del balón y un ataque preciso. Aunque es cierto que Italia y sus equipos han ganado mucho utilizando este sistema, hay una historia detrás de cómo nació el catenaccio. Por eso he decido contársela aquellos curiosos que le llame la atención como surgió este estilo de juego y en lo personal uno de mis temas favoritos. Esto para los equivocados que dicen “el fútbol es solo patear un balón” y no comprenden la rica historia que tiene detrás.
Todo
comenzó en la década de los 40’s cuando el Torino FC dominaba en Italia. En
1942 cuando el recordado Ferruccio Novo decide durante su presidencia que el
Torino jugaría otro tipo de fútbol con jugadores completos que se dedicaran
tanto al ataque como a la defensa. Ese año ganaron el titulo en Italia y aunque
les toco parar el campeonato por dos años por a segunda guerra mundial, cuando
volvieron mantuvieron el espíritu. Era un equipo supremamente ofensivo que
marcada 2 o 3 goles por partidos, que tenía una mística con el balón, generaban
muchas ocasiones y todos los jugadores estaban comprometidos con el
funcionamiento del mismo. Novo, no hizo el casting de jugadores solo, él tuvo
como asesor al bicampeón del mundo con Italia, Victorio Pozo. Encontraron
juntos a 22 jugadores que representaban al futbolista total, aquel que entendía
a la perfección su participación en el plantel y se unían entre si para
conseguir un objetivo. Los 3 años que siguieron a la guerra ganaron con gran
holgura la liga italiana, tanto así que en la temporada 1947-58 marcaron 125
goles en 45 partidos. “Il Grande Torino” como apodaron a este equipo se
convirtió en la alegría de todo un país que venia relacionando el fútbol como
una forma de hacer publicidad al fascismo y gracias a este equipo volvió a ser
fuente de felicidad.
Il Grande Torino
La figura
más grande de este equipo era Valentino Mazzola el capitán, el referente y un
hombre de infinito talento. Mazzola comandaba aquel equipo que se defendía con
tres jugadores, que jugaban un futbol arriesgado y que siempre pensaban en
marcar cuantos goles pudieran. En aquel entonces su casa, el estadio Filadelfia
era un fortín en donde por 93 partidos no conocieron derrota y en donde
levantaron 5 scudettos consecutivos. Este mismo equipo derrotó al Milán una
ocasión 10 a 0 en donde el equipo “rossonero” no pudo llegar en una sola
ocasión al arco protegido por Bacigalupo. Este era un equipo que tenia tanto
control sobre el partido que en la temporada con más goles en contra solo
recibió 33 tantos, cuando el fútbol tenia resultados mucho mas abiertos.
Toda
esta historia que parecía sacada de un cuento de hadas termino por una
tragedia. En abril de 1949, el Torino sacaba provecho de los 16 puntos de
ventaja que le llevaba al Inter (segundo en la tabla por el scudetto) para
disputar un partido amistoso en Lisboa. Allá se enfrentaría al Benéfica con el
fin de despedir a Xico Ferreira quien se despedía del fútbol. Fue aquel 4 de mayo cuando regresaban a Turín
que el avión FIAT en el que viajaban se estrelló contra una muralla de la
basílica de Superga. Aquella colina que esta a tan solo 20 kilómetros de la
ciudad italiana acaba con los sueños de los 31 pasajeros que viajaban en el
avión. Entre los pasajeros iban 18 jugadores: Bacigalupo, A. Ballarin, D.
Ballarin, Bongionrni, Castigliano, Fadini, Gabetto, Grava, Greza, Loik, Moroso,
Martelli, Valentino Mazzola, Menti, Operto, Ossola, Rogamonti, Schubert; todos
del primer equipo y con esta tragedia acababa el mito del “Il grande Torino”.
Los únicos dos sobrevivientes del equipo titular fueron el mítico Ladislao Kubala
quien no viajo por tener a un hijo enfermo y Sauro Tomá quien se quedo en Turín
por una lesión. Ese año el equipo termino ganando su quinto scudetto
consecutivo pero jamás seria lo mismo. Este era el equipo titular que siempre será
recordado: Bacigalupo; Maroso, Rigamonti, Ballarin; Ossola, Castigliano, Gazar,
Menti; Mazzola, Loik; Gabetto
Para
quienes se preguntan este equipo fue antes del Real Madrid de Di Stéfano o de
cualquier otro equipo que haya revolucionado el fútbol. A mi parecer ha sido el
equipo más épico de la historia porque influyo desde el aspecto social de un
país que venia de un momento tan duro como lo fue la segunda guerra mundial.
Este fue el equipo que de verdad revoluciono el fútbol desde sus inicios y tal
vez si no hubiera acabado así hoy en día estaríamos hablando más de Torino y
menos de la Juventus quien fue quien tomo el liderazgo en Italia cuando desapareció
el mítico equipo del gran Valentino Mazzola.
Un
año después de la tragedia se jugaría el mundial en Brasil de 1950. Aquel
esperado evento por la guerra se había aplazado y el que Brasil había pedido
organizar por la crisis que vivía Europa. Italia llegaba a defender su titulo
en Brasil y para muchos era la selección más fuerte del mundo. El problema de
la selección que llegaba a jugar ese mundial es que había perdido a 10 de sus
11 titulares en la tragedia de Superga. Aquella selección italiana que
transmitía el fútbol de “il Grande Torino” ya no existía y en su lugar viajaban
22 jugadores en barco a tratar de dar lo mejor de si. Para poner un poco en
contexto de lo que seria hoy en día es como si a la selección española del 2010
le hubieran sacado a todos los jugadores del Barcelona o si a Alemania en 2014
le hubieran sacado a los jugadores del Bayern Munich. Un suceso así cambio
completamente la historia y aunque el entrenador para ese mundial fue Ferruccio
Novo, el mismo que construyó el equipo de Torino en esta ocasión le tocaba
cambiar su plan. No contaba con los jugadores para hace un fútbol ofensivo y
entretenido por lo que le toco utilizar una estrategia más rustica, más
estratégica y en donde se protegiera mucho mas el arco. Es cierto que tenia en
ese plantel a Giampiero Boniperti quien se convertiría en una de las máximas
referencia de la Juventus pero era muy difícil remplazar a cada uno de los
jugadores que solía tener la selección. Aunque en este caso no le funciono la
estrategia porque Italia no consiguió pasar del grupo C y en su lugar lo hizo
Suecia, este fue el punta pie inicial para que naciera el catenaccio. De acá en
adelante y por varias generaciones en Italia se dieron cuenta que podían
aprovechar las ventajas físicas que tenían, hacer planes estratégicos y
dedicarse más a destruir jugadas que a crearlas. Este fútbol le dio grandes
réditos y campeonatos y no hay porque criticarlo. A lo largo de la historia han
salido muchos jugadores que han sido muy talentosos en este tipo de planteo más
estratégico y de estudio al rival. Acá no se pretende crear las condiciones
sino entender tanto al contrincante que se atacan sus defectos y se bloquean
sus virtudes. Es interesante ver como el estilo de juego más criticado nace
después del repentino fin del equipo más innovador del la historia. Para
aquellos que creían que el fútbol ofensivo había nacido con Guardiola o Cruyff
deberían mirar la historia y ver unas décadas atrás cuando esto empezaba a
gestarse.
Hay
quienes dicen que sin Superga no habría Maracanazo porque esa selección
italiana hubiera dominado el mundial en Brasil. Otros dicen que la Juventus nunca
hubiera podido ser el equipo más popular en Italia sin esta tragedia porque el
Torino tenia enamorado al país. Para otros Italia se hubiera dedicado toda su
historia al fútbol ofensivo y seria recordado por otro estilo muy diferente. Lo
cierto es que en Turín muchos recuerdan y respetan la historia de este mágico equipo
y que jamás podremos saber que hubiera pasado si “Il Gran Torino” no hubiera
desaparecido.
Tweet
No comments:
Post a Comment