Foto: http://cde.3.depor.pe/ima/0/0/1/3/5/135009.jpg
Follow @fiorecavalli
Nuevamente se ha abierto el mercado de pases en Europa y
recientemente me han preguntado sobre mucho sobre este tema. Por esto he
decidido escribir una explicación sobre como funciona esto para quienes no
tengan idea del tema o para quienes tengan alguna duda en especifico. Las
cifras que utilizare a continuación las he sacado de las fuentes más confiables
que conozco pero en caso que tenga un error pido disculpas ya que hoy en día
uno no se puede confiar del todo de alguien.
Bueno empecemos con el mercado, primero que nada hay varias
modalidades para que un jugador pase de un club al otro. La primera es la
compra, en la que un equipo sede los derechos definitivos del futbolista al
otro equipo por una x cantidad de dinero. Este valor varia según la edad de
jugador, la proyección, la duración del contrato o la cláusula que tenga. La
cláusula es una cantidad que se estipula a la hora de firmar el contrato y es
un valor establecido para poder liberar al jugador del equipo. También hay
otros casos, como por ejemplo si el jugador se ha quedado sin contrato porque
este se ha vencido y se convierte en un agente libre. En este caso el jugador
tiene la libertad de negociar bajo sus condiciones con el club que elija. Otra
modalidad es el préstamo, en este caso el jugador pasará a jugar a otro equipo
sin este tener los derechos sobre el pase del jugador. Hay casos en el que al
final del préstamo hay una opción de compra y digamos que eso vendría siendo un
periodo de prueba y si el equipo queda contento con el jugador lo puede
comprar. Estos prestamos se usan mucho con jugadores jóvenes para que tengan
más minutos de juego y puedan explotar mejor. También se usan mucho los
prestamos con jugadores que no hacen parte de los planes del actual entrenador
pero el equipo no se quiere deshacer de ellos o espera que después de un año de
préstamo suba su valor en el mercado.
Mucha gente me pregunto sobre la recompra y es algo sencillo.
La idea de la recompra es darle la oportunidad al equipo que te acaba de vender
a un jugador la opción de volver a comprar al jugador. Esto consiste en que el
equipo y el jugador acuerdan un contrato previo a lo que seria su contrato en
caso que se haga efectiva esta cláusula. Segundo entre los dos clubes eligen
una tasa que será el valor a pagar en caso que se decidan y además fijan un
tiempo limite en el que tendrá validez. Entonces básicamente el equipo esta
vendiendo a un jugador sin dejarlo ir del todo. En muchos casos suena absurdo
tener que pagar dinero por un jugador que ya era tuyo, pero sino tienes el
espacio en el momento para dejarlo crecer es una buena forma de medir el
potencial del jugador.
Tal vez, lo que más me han preguntado es sobre el Fair Play
financiero de la UEFA. El concepto básico de esta idea de Platini es que no
puedes gastar lo que no produces. Esto no quiere decir que tengan un tope ni un
limite sino que te tiene que ser proporcional con las ganancias del equipo. La
idea es tratar de emparejar lo que más se pueda a los equipos en las ligas
europeas y entre más se afiance las leyes será dañar el juego de muchos
millonarios que han tomado a los equipos de fútbol como un hobbie. Esto además
sirve para proteger a los jugadores ya que los equipos están obligados a saldar
sus deudas con ellos. Ahora si entrare a los temas concretos y espero que me
perdonen quienes sean contadores o algo a fin porque seguramente me voy a
equivocar en algún termino contable pero quiero dar la explicación mas
sencilla.
Los equipos deben buscar un equilibrio en sus libros durante
3 años, ese siendo el tiempo que se evalúa por la UEFA. El déficit acumulado en
ese periodo de tiempo no puede ser mayor a los 45€ millones y tienen que probar
que pueden superar esta deuda durante otros 3 años que tienen de plazo.
Entonces si hay un pequeño margen de error pero en ese caso deben tener una
solución concreta para resolverlo. En el caso que este tiempo pase o que el
plan no genere resultados los equipos no podrán participar en competiciones de
la UEFA, es decir Champions League o Europa League. Otro punto es que para
poder jugar en estas competiciones deben demostrar que no le deben plata ni a
los jugadores ni a otros equipos ni a las autoridades tributarias. Con este
ultimo punto yo se que varios me van a saltar porque hay varios mega equipos
que deben muchísimo a hacienda pero yo no soy recolectora de impuestos yo me
dedico a explicarles lo que dice la teoría y si se cumple o no, no depende de
mi. Además de cumplir estos requisitos los equipos deben pagar para tener el
derecho de jugar las competiciones y en caso que una de las anteriores no se
cumpla le darán su puesto al siguiente de la tabla. Caso que puedo traer a
relucir es el Sevilla quien gano la UEL sin haber clasificado por la tabla sino
ocupando el lugar del Málaga que no pudo ir por sanción.
Una de las normas mas complicadas de explicar es la que sigue
ya que habla que los clubes no pueden gastar sino solo 5€ millones mas de lo
que ingresan. Entonces me preguntaran como miden los ingresos y estos son todas
las herramientas que tenga el equipo para producir con mercancía, camisas,
boletas de estadio, publicidad, derechos de tv, etc.. Al sumar todo esto se
puede sacar el presupuesto de lo que pueden gastar y existe unas forma de
evitar esto y es demostrando que recibieron un pago directo de los propietarios.
Esto es lo que han venido haciendo los dueños del Manchester City o del PSG por
ejemplo y ya han excedido el limite y por esto los han sancionado con una multa
este año. Los equipos tiene la obligación de revelar la información sobre
quienes son los propietarios y cualquier tipo de aporte, así que es muy difícil
que no les controlen esto.
Sigamos con el ejemplo de una sanción, el PSG recibió una
sanción el semestre pasado porque en 2012 firmaron un contrato con una oficina
de turismo de Qatar por 200€ millones y después de varios estudios se dieron
cuenta que era del dueño del equipo. La UEFA sanciono esto reduciendo el
patrocinio al 50% ya que era solo una forma de maquillar la inyección de
capital que estaba recibiendo el equipo. El PSG recibió una sanción de 60€
millones y se ha restringido su numero de jugadores de la plantilla de 25 a 21,
de igual forma se ha restringido su capacidad de gasto. Para aquellos que no sepan el PSG ha comprado
a David Luiz este mercado por más de 50€ millones por lo que deberá vender
jugadores o empezar nuevos acuerdos comerciales para seguir gastando ya que la
restricción se lo impide.
El Manchester City fue otro equipo sancionado por gastar mas
de lo que producen y esto se debe que las deudas del equipo las asume el
propietario multimillonario y no un sociedad. Ellos compran a los jugadores a
su antojo y no les importa el balance del equipo pero esto hace a las ligas
cada vez mas diferenciadas entre los equipos poderosos y quienes no lo son. En
mi opinión además esto daña a los ídolos porque ahora solo se ven como
figuritas costosas que duran 2 o 3 años en un equipo y luego los abandonan.
Esto impide un vinculo emocional con los jugadores y se convierten mas en
mercancía de cambio y para mi ese no es el sentido de este deporte.
Algo que se me había olvidado comentar anteriormente es que
cuando se hace un fichaje de un jugador en los libros también se debe asegurar
que vas a poder pagar el sueldo acordado durante todo el contrato. Entonces no
solo es tener para fichar sino tener la certeza que vas a poder pagar un sueldo
tan alto. Es por eso que hoy en día se ve mucho que pagan a jugador en cuotas
para así poder amortizar el gasto según los diferentes años con los diferentes
contratos comerciales o con las competiciones que se ganen.
Por ultimo y una de las cosas que más preocupan a la UEFA es
que esta compra indiscriminada de jugadores esta deteriorando las canteras de
muchos equipos. Si compran a las figuras de moda no le dan espacio a los
jugadores juveniles que están más abajo y esto no permite la evolución de
futuras promesas. Para combatir esto Platini impuso la regla de 4x4 es decir
que el 40% de los jugadores inscritos para la Champions tienen que ser
canteranos o de algún tipo de proceso formativo. Esto asegura que los equipos
tengan un vinculo permanente con varios de sus jugadores jóvenes. La gente
puede decir lo que quiera de Platini pero la verdad es que el con sus normas
extrañas y con su amor por los equipos de países extraños le da a las
competiciones europeas algo que muy pocos pueden. Ojalá recibiera más apoyo y
esto pudiera funcionar mejor. Yo no he dicho que esta prohibido fichar pero si hay
que dejar de inflar tanto el mercado, de comprar 2 súper estrellas por verano y
tratar de hacer una competencia mas pareja.
No comments:
Post a Comment