Sunday, June 29, 2014

Empeizan los octavos




Empieza la mejor parte del mundial, los octavos de final llegan con la eliminación directa. De acá en adelante no hay margen de error y el que se descuida se va a casa. Todo se define en 90 minutos, si se mantiene el empate se juegan dos tiempos de 15’ y si aun así ninguno saca diferencia el ganador se decide por penales.

Los octavos de final se abrían con un partidazo, Brasil, país anfitrión del mundial,  claro favorito y ganador del grupo A, se enfrentaría a Chile, el equipo con el mejor colectivo y quien venia de dejar en su camino al actual campeón del mundo, España. El desarrollo del partido fue muy favorable a Chile que casi en todo momento fue quien llevaba las riendas del partido, dejando ver a un Brasil muy vulnerable y con varios problemas de organización. Los brasileños tuvieron que cortar mucho el partido con falta, aunque el arbitro no fue consecuente con las amarillas, fue un partido de mucho roce. El marcador se abre con una jugada polémica, tiro de esquina, Thiago Silva la peina de cabeza y todos entendimos que David Luiz marca el gol. Digo que todos entendimos eso por la forma que el nuevo defensor del PSG celebró el gol. Con la repetición da la impresión que Gonzalo Jara, jugador chileno es quien marca el gol pero la FIFA se lo da a David Luiz y toca aceptar eso. Para mi si es gol de David Luiz es mano porque en la repetición veo que la ultima parte del cuerpo que toca el balón parece ser el codo. No quiero entrar en polémicas al respecto y mejor sigo con el partido que empataban los chilenos con un gol de Alexis Sánchez. El jugador del Barcelona aprovechaba un tremendo error entre Marcelo y Hulk en un saque de banda, roban el balón y el chileno define al palo mas lejano del portero. El partido siguió así los 90’ y nos fuimos al alargue, y fue ahí, en el minuto 119 cuando Pinilla manda el ultimo remate del partido al travesaño, dándole vida a Brasil en los penales. Como siempre, los penales fueron bastante tensos si tenemos en cuenta que Julio Cesar tapo los dos primeros cobros de los chilenos. Pinilla y Sánchez no cobraron de la mejor manera el penal y el portero del Toronto llego a sacárselos. Chile volvió a tener vida cuando Willian bota su disparo y Bravo le saca con los pies el tiro a Hulk. Finalmente Neymar marca el ultimo para Brasil mientras que el disparo de Jara se estrella contra el palo. Yo he visto esa jugada de Jara mil veces y cuando el balón da en la parte interna del palo casi siempre termina en gol. Cuando las cosas no son para uno no lo son, y esto es lo que le paso a Chile en un partido donde fue superior pero al final no les salió nada. Neymar aparentemente jugó lesionado desde un golpe que recibió en el minuto 15’ pero aun así decidió quedarse todo el partido. En este partido me gustaría resaltar lo de Medel un jugador que todos criticamos por sus antecedentes violentos pero acá dio una lección a muchos. No solo jugó con un desgarro e infiltrado, sino que además fue el mejor del partido entregándose completamente por el equipo. También haré una mención para Arturo Vidal quien hace una semanas fue operado y en ese partido corrió por toda la cancha, asistió a todos, relevaba en las marcas y además era muy importante en el trabajo defensivo. Muy bien el trabajo del arbitro Webb quien no se dejó llevar por la presión del equipo local y tuvo el valor de invalidar el gol de Hulk que acomodaba el balón con el brazo.

El segundo partido fue el triunfo de Colombia 2-0 contra Uruguay. Antes del partido muchas personas me hablaban de lo importante que es el Maracaná para la historia del futbol uruguayo y como eso iba a pesar a los colombianos. Yo respeto la historia de los equipos pero utilizar como argumento algo que paso hace mas de 60 años es un poco estúpido. Lo único que podía afectar a Uruguay para este partido era la baja de Luis Suarez por la suspensión tras el mordisco a Chiellini. El partido empezaba como quería Tabarez, Colombia con el balón mientras que Uruguay se replegaba y le mandaba pelotazos largos a Cavani. Con lo que no contaba el técnico uruguayo es que poco después de los 20 minutos de juego James Rodríguez iba a abrir el marcador con el que por ahora es el mejor gol del mundial. La baja de pecho y le pega de zurda para que el balón se meta al arco rozando el travesaño. Un golazo para quien no solo es el mejor jugador del mundial sino que por ahora además es el goleador. El segundo gol llega por una jugada colectiva, pase de Cuadrado y definición de James. Uruguay peleo hasta el final pero no tuvo ninguna idea clara. Tabarez empezó el partido con Forlán algo que para mi fue un error porque el ya esta mas cerca del retiro que de jugar un mundial. Ahora Colombia se prepara para un duro partido contra Brasil en cuartos.

Antes de hablar del tercer partido quiero hacer una critica a la organización de este mundial. Yo entiendo que Brasil es un país inmenso y tiene una variedad climática importante pero porque jugar un partido a la 1 de la tarde si es en la zona que no esta en invierno. La excusa de los derechos de televisión no debería ser valida si estas condiciones primero dañan el espectáculo, segundo ponen en peligro a los jugadores y tercero si condicionan el desempeño de un partido.

Holanda 2-1 México: como paso en el primer partido uno se quedo con la sensación que México mereció más. En el primer tiempo Proença, el arbitro portugués del encuentro no pita un penal a favor de Holanda en una doble falta en el área contra Robben y esto lo digo para bajar un poco la polémica. De resto todo el primer tiempo fue a favor de México que siguió evidenciando sus grandes problemas a la hora de definir.  En el segundo tiempo nos encontramos con un gol de Gio Dos Santos, jugador que no la había pasado bien en ese aspecto si recordamos el partido contra Camerún. A pocos minutos de esto, Ochoa volvió a mostrar en varias ocasiones porque venia siendo el mejor portero del mundial. Es raro que un portero que desciende y que esta sin equipo llegue al mundial siendo tremenda figura. Para mi esta partido lo cambian tres cosas: 1. El cambio del Piojo que saca a Gio para meter a Aquino, acá todo el equipo mexicano paso a defender y se empezaron a encerrar en su propia área. 2. Como Van Gaal utilizo los “cool breaks” para darles instrucciones a los jugadores y cambiar el planteamiento táctico. 3. La entrada de Huntelaar, aunque era el cambio obvio para meter centros al área cuando vas perdiendo y estas en el minuto 80’ fue quien le da el balón a Sneijder para el gol y quien marca el penal. Para quienes no lo saben los “cool breaks” son paradas en el minuto 30 de cada tiempo o cuando el arbitro considere necesario para evitar la deshidratación de los jugadores. Holanda empata al minuto 87’ con un disparo de media distancia de Sneijder y lo gana en el 94’ tras un penal de Huntelaar. Hay quienes dicen que es un piscinazo de Robben, pero para mi hay contacto por más que exagera el jugador.


El cuarto partido de los octavos era el de menor perfil ya que son los dos planteles con menos estrellas. Grecia jugó un primer tiempo a su gusto, incomodaba a Costa Rica y tenia una gran organización para defender. Costa Rica con muy poco, a diferencia de los partidos en la fase de grupos se encontró con un gol. Disparo de media distancia de Bryan Ruiz que fue suficiente para darles la monetaria victoria. Después de la expulsión de Duarte cambio mucho para cara para Costa Rica. En el minuto 90’ Sokratis empata el partido después de un paradón de Navas y esto forzó al alargue. En la media hora adicional Grecia fue un poco más pero no consiguió evitar los penales porque se chocó una y otra vez con un Keylor Navas impenetrable.  Se nota que estos equipos practicaron bastante el cobro de penales. Costa Rica cobró muy bien los cinco penales y terminaron todos siendo gol. El héroe del partido no podía ser otro que Keylor Navas, quien voló por el arco para tapar el cuarto tiro de los griegos a Gekas. Ahora que se metieron entre los mejores 8 equipos del mundial se preparan para jugar contra Holanda.

Compartir

No comments:

Post a Comment