Thursday, August 14, 2014

El mejor de la UEFA 2013-14

Escrito por: 

Se han dado a conocer los tres nominados al mejor jugador de la UEFA para la temporada 2013-2014. Este premio se prepara para tener a su cuarto ganador tras haberlo recibido Messi en 2011, Iniesta en 2012 y Ribery en 2013. Los ganadores se eligen después de una votación entre periodistas de todas las asociaciones que pertenecen a la UEFA, se saca un grupo de 10 jugadores que fue anunciado un mes antes, se vota y finalmente se sacan aquellos tres con más votaciones. Este año tenemos al portero de Alemania y del Bayern Munich, Manuel Neuer, al holandés Arjen Robben y al portugués Cristiano Ronaldo.


Manuel Neuer quien para muchos es la gran sorpresa en esta terna viene de varios años en lo más alto en su posición. Muchos menosprecian a veces el puesto del portero porque es difícil de compararlo con jugadores que marcan 40 goles por temporada pero Neuer es indiscutiblemente el mejor del momento. Es un portero que juega con los pies, es alto, cubre la cancha, sale bien del arco y varios casos lo vemos jugando casi de libero. Si hay jugadores totales, Manuel Neuer es un portero total y desde 2006 cuando Buffon era el más grande en su puesto no había visto tanta diferencia entre el mejor portero y los demás. Es campeón del mundo manteniendo su arco en cero en cuatro partidos, lo ha ganado todo con el Bayern (Champions, ligas, copas, súper copas, mundial de clubes, etc) y esa pequeña voz  alternativa que tengo en la cabeza esta muy emocionada de ver que se valoran a los jugadores de mitad de cancha para abajo. Cuando me entere de la lista de 10 jugadores pensé que de los alemanes nominados era quien más lo merecía y que dentro de los tres tenía que estar uno de los campeones del mundo. Aunque creo que Neuer esta haciendo las cosas muy bien y merece tal vez algo más que el guante de oro en el mundial, para mi el que debía estar en este puesto era Toni Kroos. Si, el volante que actualmente se esta ganando todos los flashes por su debut en el Real Madrid lleva años jugando a un increíble nivel y es gran responsable de lo que ha logrado el Bayern en los últimos años. Para muchos es solo un gran pasador, para mi se ha convertido en el motor de la selección alemana y poco a poco hará lo mismo en su club. Si alguien fue crucial en el titulo del mundo fue él pero una vez mas lo hicieron a un lado. Espero que le sirva toda la prensa que va ganar como jugador del Madrid y que empiecen a valorar el papel que cumple en la cancha. 


El segundo nominado es Arjen Robben quien lleva mucho tiempo siendo relegado. Muchos acusamos a Robben de ser pecho frio por siempre quedar en la puerta de la gloria y nunca tocarla con sus manos pero creo que desde aquella final de Champions contra el Chelsea todo cambio. Robben se convirtió en el líder de la selección y en una parte importantísima del juego del Bayern Munich. Para quienes me conocen recordaran mi repetida frase: “que hizo Ribery que no hizo Robben”, como protesta por al nominación del francés al balón de oro. Yo trato de ver cada uno de los partidos de los equipos más importantes de Europa y lo digo con el corazón en la mano, el artífice del Bayern 2013 fue el holandés. Robben marcó el gol que les dio la Champions, era quien mas desequilibraba en los momentos importantes y quien además clasifico a su país de manera directa al mundial. Después de tantos años quedando a un lado, finalmente Robben se sube en el podio como individuo y no con todo el equipo. Robben quien para mi además fue el mejor jugador del mundial porque se montó el equipo al hombro, desequilibró, marcó, se sacó la mochila de España que cargaba y además jugó 7 partidos. Para mi esta nominación llega un año tarde y posiblemente no recibirá el premio, pero es bueno ver que esta teniendo un reconocimiento individual.


Finalmente Cristiano Ronaldo, campeón y goleador de la Champions, además de compartir la bota de oro de Europa con Luis Suarez. Esta es la cuarta nominación consecutiva de Cristiano y aun no ha conseguir ganar este, que es el único premio que le hace falta a nivel individual. Tuvo una temporada perfecta con su club y aunque se le atravesó una lesión no se cansó de hacer goles que fueron claves para conseguir los tres títulos que levantó el Real Madrid este año. Hoy decía Cristiano es Cristiano y muy poco queda por decir porque empezar a decir estadísticas del portugués no es necesario ya que todos estamos cansados que cada vez que se mueva nos disparan los datos. Además yo creo que con Cristiano y Messi pasa un fenómeno, nadie duda que deban estar nominados y no hay que dar explicaciones cuando están ahí aunque pueda que otro jugador haya tenido un mejor rendimiento. El único punto flojo de Cristiano esta temporada es el mundial ya que salió en la fase de grupos aunque que culpa tiene él de ser portugués y tener que compartir equipo con jugadores del calibre de Eder y Postiga. CR7 hace lo que puede pero al final del día es un deporte colectivo y si el equipo no funciona no hay como conseguir lo imposible.

La única queja que tengo con este trio es que a mi me hubiera gustado ver a Di María quien es uno de los jugadores mas subvalorados de Europa. Fue pieza clave en la temporada del Real Madrid, tanto así que para mi es el responsable que ganaran aquella final que les dio la tan añorada decima. Además de esto es subcampeón del mundo y artífice de la victoria que consiguió su selección contra Suiza. La verdad es que Di María siempre esta aportando y brillando pero la gente parece no verlo.

En cuanto a lo de Messi no me parece entrar en polémica porque si hubiera estado nadie se queja pero al no estar se justifica con la falta de títulos esta temporada. La verdad es que tuvo una temporada bastante discreta para su nivel aunque parezca ridículo porque se cansó de meter goles pero con él como con Cristiano hay una forma de juzgar diferente.

Algo muy curioso que leí hoy fue a un periodista que decía lo siguiente: “ahora es la UEFA quien no valora el excelente mundial de James”. Aparentemente este periodista no ve la liga de Francia porque comparar lo que hizo James en 10 meses contra lo que hicieron los otros nominados contra dos semanas es ridículo.

Bueno los tres nominados se verán las caras el 28 de agosto en Mónaco cuando se haga la votación en vivo y al final sabremos quien será el mejor jugador de la UEFA. A mi me gusta mucho este sistema de votación en vivo porque evita dudas sobre el origen de votos, presiones mediáticas y el momento incomodo que viven los capitanes de las selecciones cuando no votan por su compañero por el balón de oro. Nuevamente punto para Plattini sobre Baltter.

Para los curiosos a continuación como quedaron los otros 7 jugadores y el numero de votos que recibieron:

4. Thomas Muller 39 puntos
5. Philipp Lahm 24 puntos
    Lionel Messi 24 puntos
7. James Rodríguez 16 puntos
8. Luis Suarez 13 puntos
9. Ángel Di María 12 puntos

10. Diego Costa 8 puntos

Sunday, August 10, 2014

El Catenaccio

Escrito por: 


Muchas personas hablan del fútbol defensivo y lo critican a muerte porque no es vistoso, mientras que para otros es otro un arte de estrategia en donde el margen de error es muy corto. Para mi es cuestión de gustos, pero como toda mi vida me he dedicado a seguir a la selección italiana he tenido que vivir muy de cerca el titulo del catenaccio.  Hay para quienes esta es una ofensa y lo utilizan de forma peyorativa para desprestigiar a un equipo pero la verdad es que es un sistema que se basa en la defensa cerrada, poca tenencia del balón y un ataque preciso. Aunque es cierto que Italia y sus equipos han ganado mucho utilizando este sistema, hay una historia detrás de cómo nació el catenaccio. Por eso he decido contársela aquellos curiosos que le llame la atención como surgió este estilo de juego y en lo personal uno de mis temas favoritos.  Esto para los equivocados que dicen “el fútbol es solo patear un balón” y no comprenden la rica historia que tiene detrás.

Todo comenzó en la década de los 40’s cuando el Torino FC dominaba en Italia. En 1942 cuando el recordado Ferruccio Novo decide durante su presidencia que el Torino jugaría otro tipo de fútbol con jugadores completos que se dedicaran tanto al ataque como a la defensa. Ese año ganaron el titulo en Italia y aunque les toco parar el campeonato por dos años por a segunda guerra mundial, cuando volvieron mantuvieron el espíritu. Era un equipo supremamente ofensivo que marcada 2 o 3 goles por partidos, que tenía una mística con el balón, generaban muchas ocasiones y todos los jugadores estaban comprometidos con el funcionamiento del mismo. Novo, no hizo el casting de jugadores solo, él tuvo como asesor al bicampeón del mundo con Italia, Victorio Pozo. Encontraron juntos a 22 jugadores que representaban al futbolista total, aquel que entendía a la perfección su participación en el plantel y se unían entre si para conseguir un objetivo. Los 3 años que siguieron a la guerra ganaron con gran holgura la liga italiana, tanto así que en la temporada 1947-58 marcaron 125 goles en 45 partidos. “Il Grande Torino” como apodaron a este equipo se convirtió en la alegría de todo un país que venia relacionando el fútbol como una forma de hacer publicidad al fascismo y gracias a este equipo volvió a ser fuente de felicidad.


Il Grande Torino

La figura más grande de este equipo era Valentino Mazzola el capitán, el referente y un hombre de infinito talento. Mazzola comandaba aquel equipo que se defendía con tres jugadores, que jugaban un futbol arriesgado y que siempre pensaban en marcar cuantos goles pudieran. En aquel entonces su casa, el estadio Filadelfia era un fortín en donde por 93 partidos no conocieron derrota y en donde levantaron 5 scudettos consecutivos. Este mismo equipo derrotó al Milán una ocasión 10 a 0 en donde el equipo “rossonero” no pudo llegar en una sola ocasión al arco protegido por Bacigalupo. Este era un equipo que tenia tanto control sobre el partido que en la temporada con más goles en contra solo recibió 33 tantos, cuando el fútbol tenia resultados mucho mas abiertos.

Toda esta historia que parecía sacada de un cuento de hadas termino por una tragedia. En abril de 1949, el Torino sacaba provecho de los 16 puntos de ventaja que le llevaba al Inter (segundo en la tabla por el scudetto) para disputar un partido amistoso en Lisboa. Allá se enfrentaría al Benéfica con el fin de despedir a Xico Ferreira quien se despedía del fútbol.  Fue aquel 4 de mayo cuando regresaban a Turín que el avión FIAT en el que viajaban se estrelló contra una muralla de la basílica de Superga. Aquella colina que esta a tan solo 20 kilómetros de la ciudad italiana acaba con los sueños de los 31 pasajeros que viajaban en el avión. Entre los pasajeros iban 18 jugadores: Bacigalupo, A. Ballarin, D. Ballarin, Bongionrni, Castigliano, Fadini, Gabetto, Grava, Greza, Loik, Moroso, Martelli, Valentino Mazzola, Menti, Operto, Ossola, Rogamonti, Schubert; todos del primer equipo y con esta tragedia acababa el mito del “Il grande Torino”. Los únicos dos sobrevivientes del equipo titular fueron el mítico Ladislao Kubala quien no viajo por tener a un hijo enfermo y Sauro Tomá quien se quedo en Turín por una lesión. Ese año el equipo termino ganando su quinto scudetto consecutivo pero jamás seria lo mismo.  Este era el equipo titular que siempre será recordado: Bacigalupo; Maroso, Rigamonti, Ballarin; Ossola, Castigliano, Gazar, Menti; Mazzola, Loik; Gabetto

Para quienes se preguntan este equipo fue antes del Real Madrid de Di Stéfano o de cualquier otro equipo que haya revolucionado el fútbol. A mi parecer ha sido el equipo más épico de la historia porque influyo desde el aspecto social de un país que venia de un momento tan duro como lo fue la segunda guerra mundial. Este fue el equipo que de verdad revoluciono el fútbol desde sus inicios y tal vez si no hubiera acabado así hoy en día estaríamos hablando más de Torino y menos de la Juventus quien fue quien tomo el liderazgo en Italia cuando desapareció el mítico equipo del gran Valentino Mazzola.

 Valentino Mazzola anotando con la selección italiana en un partido contra Hungría 

Un año después de la tragedia se jugaría el mundial en Brasil de 1950. Aquel esperado evento por la guerra se había aplazado y el que Brasil había pedido organizar por la crisis que vivía Europa. Italia llegaba a defender su titulo en Brasil y para muchos era la selección más fuerte del mundo. El problema de la selección que llegaba a jugar ese mundial es que había perdido a 10 de sus 11 titulares en la tragedia de Superga. Aquella selección italiana que transmitía el fútbol de “il Grande Torino” ya no existía y en su lugar viajaban 22 jugadores en barco a tratar de dar lo mejor de si. Para poner un poco en contexto de lo que seria hoy en día es como si a la selección española del 2010 le hubieran sacado a todos los jugadores del Barcelona o si a Alemania en 2014 le hubieran sacado a los jugadores del Bayern Munich. Un suceso así cambio completamente la historia y aunque el entrenador para ese mundial fue Ferruccio Novo, el mismo que construyó el equipo de Torino en esta ocasión le tocaba cambiar su plan. No contaba con los jugadores para hace un fútbol ofensivo y entretenido por lo que le toco utilizar una estrategia más rustica, más estratégica y en donde se protegiera mucho mas el arco. Es cierto que tenia en ese plantel a Giampiero Boniperti quien se convertiría en una de las máximas referencia de la Juventus pero era muy difícil remplazar a cada uno de los jugadores que solía tener la selección. Aunque en este caso no le funciono la estrategia porque Italia no consiguió pasar del grupo C y en su lugar lo hizo Suecia, este fue el punta pie inicial para que naciera el catenaccio. De acá en adelante y por varias generaciones en Italia se dieron cuenta que podían aprovechar las ventajas físicas que tenían, hacer planes estratégicos y dedicarse más a destruir jugadas que a crearlas. Este fútbol le dio grandes réditos y campeonatos y no hay porque criticarlo. A lo largo de la historia han salido muchos jugadores que han sido muy talentosos en este tipo de planteo más estratégico y de estudio al rival. Acá no se pretende crear las condiciones sino entender tanto al contrincante que se atacan sus defectos y se bloquean sus virtudes. Es interesante ver como el estilo de juego más criticado nace después del repentino fin del equipo más innovador del la historia. Para aquellos que creían que el fútbol ofensivo había nacido con Guardiola o Cruyff deberían mirar la historia y ver unas décadas atrás cuando esto empezaba a gestarse.
 La selección italiana del mundial Brasil 1950


Hay quienes dicen que sin Superga no habría Maracanazo porque esa selección italiana hubiera dominado el mundial en Brasil. Otros dicen que la Juventus nunca hubiera podido ser el equipo más popular en Italia sin esta tragedia porque el Torino tenia enamorado al país. Para otros Italia se hubiera dedicado toda su historia al fútbol ofensivo y seria recordado por otro estilo muy diferente. Lo cierto es que en Turín muchos recuerdan y respetan la historia de este mágico equipo y que jamás podremos saber que hubiera pasado si “Il Gran Torino” no hubiera desaparecido.

Thursday, July 24, 2014

¿Cuanto ganaron los equipos esta temporada?



En últimos meses me he dado cuenta del interés de la gente por saber cuando produce un equipo de fútbol y después de una larga investigación para poder tener los datos más exactos, he podido llegar a este recuento. Tengan en cuenta que es imposible tener certeza absoluta sobre el tema ya que como cualquier empresa son muy cuidadosos con la información que sale. Además acá no van a encontrar todas las ganancias ya que hay una cantidad de variables que solo se conocen en la interna y también tienen que tener en cuenta los gastos que pueden tener los diferentes equipos. Con esto planeo explicar además la segunda parte de los fichajes.

Empecemos con las camisas de los equipos, en ellas encontramos un primer patrocinador que es la marca que produce la camiseta y después de el vienen una serie de marcas que pagan por aparecer ahí. Es muy difícil entrar en detalle con el valor que paga cada patrocinador en cada equipo y es por eso que me voy a dedicar a hablar exclusivamente de las marcas de ropa. Esto se debe a que cada equipo maneja el tema de los patrocinios y la exclusividad de maneras diferentes. No vale lo mismo ser el único patrocinador de la camisa, que compartir con otros el espacio y más aun cuando hacen diferencia entre la equipación de local con la de visitante. Tampoco detallare cuanto derecho de imagen tiene el equipo y cuanto la marca ni cuanto porcentaje de venta tienen. Esto seria un poco confuso ya que hay equipos que reciben muy poco a comparación de otros pero son dueños de la mayor parte de las utilidades por venta, mientras que en otros casos la marca esta comprando todos los derechos. Empecemos con el Manchester United que la próxima temporada dejará a Nike y pasará a utilizar a su gran rival Adidas por una cifra record. Ellos han conseguido negociar con los diablos rojos por 94€ millones por temporada, lo que básicamente le asegurará un fichaje de lujo anual a sus hinchas. El mismo caso pasará con la Juventus que a partir de 2015-16 deja a Nike para pasar a Adidas pero por una cifra mucho menor, unos 29€ millones por temporada. La diferencia entre ambos equipos es básicamente el numero de unidades que se venden y los derechos de imagen que tendrá cada uno. Para nadie es un secreto el fuerte mercado asiático que maneja el Manchester United y no por nada es uno de  los equipos con mas “merchandising” en el mundo. Además estos dos equipos se están quitando la incomoda escena de vender en el mismo almacén sus camisetas junto a dos de sus más grandes rivales (Manchester City e Inter).

Antes de que empiecen a regir estos contratos, el club con mayor patrocinio por la camiseta es el Real Madrid quien tiene un contrato anual por 39€ millones con Adidas. A este le sigue el Arsenal que a partir de esta temporada será Puma y recibirá 38€ millones por temporada, cuatro más de los que recibe el Barcelona por Nike.  Siguiendo esto volvemos a encontrar a Adidas y a otro equipo de la Premier League con 33€ millones para el Chelsea. Siguiendo con la liga inglesa encontramos una marca que últimamente se esta posicionando bastante y es Warrion quien le paga al Liverpool 31€ millones. Adidas sigue en la lista con dos contratos importantes que ya llevan varios años 27€ millones al AC Milán y 26€ millones al Bayern Munich.

Como muchos saben tengo un gran interés por la liga italiana y empecé a indagan con los equipos más importantes de la liga y me encontré una gran sorpresa al ver que el Inter recibe 18€ millones de Nike, Napoli 7€ millones con Macron, Roma que esta temporada empezará a utilizar Nike recibe 4€ millones y le van a dar otro millón adicional cuando terminen las obras de su estadio nuevo. Una gran diferencia con los equipos en el resto de Europa lo que muestra una vez más lo mal que están vendiendo a la Serie A como producto y como esta muy lejos de otras ligas a nivel continental. Sacando al Milán y a la Juventus que tienen otro manejo los equipos italianos están quedando muy replegados y con ganancias así no van a poder competir por grandes fichajes sin que los dueños tengan que inyectar capital.

Algo muy curioso que vi al hacer este análisis es que de los 10 equipos que más recibirán por el patrocinio de las camisetas 6 son auspiciados por Adidas. Además me atrevo a decir que a partir de la próxima temporada los equipos más importantes de cada país vestirán esta marca. Atrás quedaron los días en que peleaban mano a mano vestir a los equipos dado que Nike se esta quedando muy atrás en esta competencia y esta dando ampo a marcas diferentes para que le quiten las cuentas más importantes. En dos temporadas Nike perderá a Arsenal, Porto, Manchester United y Juventus. Cuatro equipos de suma importancia tanto en sus países como en el mundo y con esto un despliegue importante de medios. Para esto hablaba con un amigo que tiene conocimientos del tema y me explicaba como Nike se esta enfocando más en el desarrollo de tecnología, el diseño de elementos para el juego y en el patrocinio de jugadores individuales más que en los colectivos. Esto lo pude comprobar al ver que de un tiempo para acá le han dado mayor importancia al lanzamiento de sus nuevos zapatos y de sus características especificas. Aunque a mi me gusta mucho la marca entiendo que se centren en otros aspectos pero si es cierto que por pagar poco por el patrocinio de camisas se están desvaneciendo de grandes competencias. El único club que puede asegurar un fichaje con lo que recibe por el patrocinio de camisetas es el Barcelona, mientras que las otras cuentas de Nike dependen de otros factores.

Esto me da pie para explicar lo de los fichajes que he venido mencionando. Cuando digo que asegura un fichaje es que ese dinero entra de forma anual pero no quiere decir que todo sea gastado en fichajes. Eso lo utilizan para primero cubrir deudas y gastos varios del equipo ya que muchos de ellos cuando no les va muy bien en la temporada cuentan con esto para saldar. Como decía en el texto anterior recuerden que los fichajes no es solo pagar el valor que se dice en el mercado sino que además tienen que contar con el dinero para pagarle el sueldo que están en el contrato.

Para seguir explicando las ganancias a continuación hay un cuadro en el que divido las tres cantidades estandarizadas de cada equipo. Con esto me refiero a tres cantidades que se pueden verificar en varios medios y que se pueden comprar en las diferentes situaciones. La primera columna es la cantidad en millones que produjo el equipo durante la temporada en el estadio. Recuerden que hay equipos que tienen mayores cantidades por el tamaño del estadio, el numero de competencias que juegan y el valor de las boletas. La segunda columna son derechos de televisión e igual que en la anterior hay que tener en cuenta las competencias, el horario y los canales que transmiten los encuentros. Finalmente la ultima columna son los acuerdos comerciales y dentro de ella esta por ejemplo el patrocinio de las camisas.

Equipo
Estadio
Derechos TV
Acuerdos Comerciales
Real Madrid
119
188,3
212
Barcelona
118
188
177
Bayern Munich
87
197
237
Manchester United
127
188
178
PSG
52
91
237
Manchester City
46
103
167
Chelsea
83
123
98
Arsenal
108
103
73
Juventus
38
166
68
Milán
-30
141
96
Borussia Dortmund
60
88
109
Liverpool
52
75
114
Tottenham
47
73
53
Inter
-25
82
68



Con estas cifras podemos ver como los equipos entran dentro o no del Fair Play Financiero, aunque acá no están todas las ganancias como por ejemplo son las ventas de jugadores o los viajes de verano a USA o Asia. En este cuadro podemos ver como el Real Madrid es más que un equipo de fútbol ya que su imagen lo es todo. Por eso año tras año pueden hacer esos despilfarros en el mercado y traer a la figura del momento. A muchos puede no gustarle esto porque se pierde cierta identidad en el plantel pero es el sistema que utilizan para mantener las ganancias. Acá también podemos ver la diferencia en el precio de la boletería entre Alemania y los otros países. Otro punto para analizar es como el PSG recibe tanto dinero de acuerdos comerciales de empresas de su mismo propietario. No es proporcional el aforo en el estadio, los derechos de televisión con lo que pagarían los patrocinadores con los acuerdos comerciales. Queda claro y para nadie es un secreto que la liga inglesa es la más vista en el mundo y como la mala organización de la Serie A de Italia hace que se interpongan los horarios y la gente termine prefiriéndolo solo ver a la Juventus en muchos casos. Además con los horarios y lo que reciben uno puede entender porque el Barcelona y el Real Madrid juegan en horas tan incomodas pero reciben bastantes ingresos de su mercado asiático. Aunque al ver que no hay otro equipo de La Liga demuestra lo injusto que es la repartición de derechos de televisión en España. Cada uno sacará sus conclusiones pero esta es una guía que hice para no sacar desenlaces tan fácilmente. Me faltaron datos como las cifras por salir campeones o jugar en competiciones europeas pero ya lo hacia todo muy largo.