Llego
el día que todos esperábamos pero que al mismo tiempo no queríamos que llegara.
Si, yo se que es confuso lo que acabo de decir pero cuando empieza el mundial
todos queremos llegar a la gran final pero cuando nos damos cuenta que es el
ultimo partido y que nos va tocar esperar 4 años de nuevo, ahí queremos
retroceder el tiempo. Es parecida a la sensación cuando nos graduamos del
colegio. Después de 63 partidos, de eliminar a 30 selecciones y vivir una
montaña rusa de sentimientos, finalmente Alemania y Argentina se presentaron en
el Maracaná par a jugar la gran final. La clausura igual que la apertura volvió
a decepcionar y lo único para destacar es que Shakira canto en su tercera final
consecutiva y que Carlos Santana esta intacto. No me gusto que Casillas no
presentara la copa aunque siempre es bueno ver a un estandarte del fútbol como
lo es Puyol.
El
partido finalmente comenzó y todo el favorable para Argentina porque Alemania
le daba espacios y no se había organizado muy bien. Higuain tuvo una muy clara
que termino desaprovechando para respiro de Kroos quien lo había habilitado
mano a mano contra Neuer. El primer cambio del aprtido para mi modifica
bastante el plan de Alemania y es cuando Schurrle entra a remplazar a Kramer
quien no se recupero después de sufrir un golpe con Garay. Acá el conjunto
alemán pasa a jugar con un delantero más lo que obliga a Ozil a bajar al centro
del campo y con esto limitar las labores ofensivas de Kroos que ahora tomaba un
papel más atrás en la cancha. Después de esto vivimos un partido muy parejo
hasta la primera mitad. En el medio tiempo Sabella saca a Lavezzi, quien para
mi había sido de lo más destacado en el primer tiempo para darle espacio a
Agüero. Según declaraciones post partido el objetivo de este cambio era ganar
el partido en los 90 minutos pero nunca vi conectado al Kiun sino más bien diezmado
en gran parte porque acaba de salir de una lesión.

Ahora
vamos a las polémicas. En la jugada del choque entre Higuain y Neuer para mi no
hay absolutamente nada sino un saque de banda porque la pelota abandona el
terreno. No hay falta de Higuain y tampoco de Neuer, quien sale al borde del
área a despejar el balón. El arquero tiene el derecho de moverse por toda el
área pero como muchos nos han mal acostumbrado quedándose estáticos bajo los 3
palos la gente se tiende a confundir. Les pongo un ejemplo si eso pasaba en el
área chica les aseguro que el arbitro pitaba falta contra el arquero y no había
polémica alguna. La otra polémica va con las amarillas y es que Mascherano y
Agüero merecieron ver la segunda amarilla. Admiro el mundial de Mascherano pero
en la final jugó tan al limite que debió ver la segunda amarilla. Por el lado
de Agüero la falta que le hace a Schweinsteiger que le corta el pómulo era una
segunda amarilla clara. Tranquilos que no me olvido que en el primero tiempo
Howedes debió ser expulsado con rojo directa por una plancha. Rizzoli, el
arbitro lo he defendido mucho por su labor internacional pero la verdad es que
no estuvo a la altura de una final del mundo.
Con
respecto a los premios cabe felicitar a James el goleador, Pogba el jugador
joven y a Neuer el mejor portero del torneo. Yo creo que con esos tres premios
ninguno puede discutir y eran los justos ganadores. Por parte del Fair Play y
estoy orgullosa de lo que hizo la selección Colombia para mi ese premio era
para USA. Estas Unidos jugó de manera impecable el campeonato sin ninguna maña
y siempre respetando al rival. Ojo no estoy diciendo que Colombia fuera lo
contrario pero estoy resaltando a la selección que mejor lo hizo a mi forma de
ver. El balón de oro para Messi yo creo que nadie esta de acuerdo. Para mi el
balón de oro primero tiene que jugar 7 partidos y segundo tiene que se ese
jugador desequilibrante que estuvo presenten en cada momento . Es cierto que
Messi salvo varias veces a Argentina y que en la final entrego su corazón pero
para mi no fue suficiente. Para mi el balón de oro debía ser para Kroos,
Muller, Robben o hasta Mascherano pero ya ni modo. Queda una sensación extraña
saber que es un premio de adidas y que Messi es su máxima figura. Esto sin
desmeritar el talento de Messi pero son situaciones extrañas.
El
XI de la FIFA o de Castrol ya veo tantos que me confundo solo quiero decir lo siguiente. Primero que nada resaltar que
los mejores momentos de Alemania fueron con Lahm de lateral a ver si dejamos a
un lado esa moda de Guardiola de ponerlo en la mitad del campo. Segundo David
Luiz no tiene porque estar en ningún 11 ideal si le pasaron 10 goles por su
lado en dos partidos. De resto estoy muy de acuerdo solo que para mi en algunos casos hace falta
Benzema que estuvo muy bien y acertado mientras Francia estuvo en el mundial.
Alemania
fue un justo vencedor tras salir de primero en el grupo de la muerte y sacar
con tremenda goleada al dueño de casa. Después de 12 años hablando de cómo
Alemania se quedaba con sus medallas de bronce y de plata ya era hora que levantara
una copa. Es un excelente grupo de jugadores que vienen de un proceso largo y
merecían su premio. Aunque yo sigo diciendo que a más de uno le hace falta un
poco de sangre caliente en las venas. Argentina supero lo que muchos esperaban
aunque para mi siempre fueron favoritos para jugar la final. Lo curioso con
Argentina es que todos esperábamos una maquina de ataque y termino siendo todo
lo contrario mostrando una solidez defensiva impecable. Me encanto el gesto de Gotze con la camisa de
Reus recordando a su amigo que se perdió el mundial por lesión. Grandisimos
Lahm, Bastian y Klose que no se podían ir del fútbol internacional sin un
premio como ser campeones del mundo.
No comments:
Post a Comment